PERÚ: Gobierno prepara ataque a Cajamarca
Por by Hugo Blanco | |||||
Miles de pobladores de Cajamarca se vienen movilizando contra la megaminería, desafiando al gobierno de Ollanta Humala. Hace unos días hice un llamado: “El proyecto aurífero Conga de la empresa Yanacocha - Newmont amenaza desaparecer cuatro lagunas en una cabecera de cuenca del departamento (el Perú se divide en departamentos) de Cajamarca en el norte del país. Esto significa un fuerte ataque a la población campesina de la zona, la que se vería sin agua para continuar con sus actividades agropecuarias e inclusive sin agua no contaminada para beber. Los cajamarquinos saben que su futuro está en el desarrollo de la actividad agropecuaria.” “Los antecedentes de la empresa Yanacocha en el Perú son nefastos: Ya mató la laguna Yanacocha y la convirtió en un forado seco. Un camión contratado por Yanacocha desparramó mercurio en el poblado Choropampa lo que produjo más de 100 enfermos y la muerte del alcalde (ver videos de documento adjunto). También se han hecho públicos los tratos ilegales con el nefasto Montesinos (asesor de Fujimori) para corromper a la justicia y favorecer a la Newmont en la compra de Yanacocha (ver videos de documento adjunto)”. “El proyecto Conga pretende destruir dos lagunas de las alturas de Cajamarca para sacar oro de debajo de ellas y convertir otras dos lagunas en depósitos de desechos.” “El ministerio del ambiente manifestó que en el “tema del agua y la utilización de cuatro lagunas”, que “genera polémica y rechazo al proyecto en Cajamarca”, el informe subraya que el Proyecto Conga “transformará de manera significativa e irreversible la cabecera de cuenca, desapareciendo varios ecosistemas y fragmentando los restantes, de tal manera que los procesos, funciones, interacciones y servicios ambientales serán afectados de manera irreversible”. Ollanta en su campaña electoral había prometido a los cajamarquinos defender el agua contra el oro (ver video http://www.youtube.com/watch?v=GsxIqLvgO3g ![]() Ahora se ha agravado la situación, El gobierno ha declarado el Estado de Emergencia que es el nombre que en el Perú tiene la represión violenta, muchas veces con muertos, heridos, preso, procesados. Ayer fue el primer ministro a dialogar. Para el “diálogo” llenó de policías y ejército la ciudad capital de Cajamarca (ver fotografías anexas).Más tarde declaró roto el diálogo porque los dirigentes cometieron la barbaridaddemocrática de pedir consultar a las bases. El paso siguiente fue la declaratoria de emergencia, que, como repetimos, en el Perú es sinónimo de indiscriminada represión. ![]() ¿Qué hacer? En el Perú Muchos peruanos honestos se entusiasmaron con el triunfo de Ollanta que prometió “El gran cambio”. Ahora él está mostrando que el único gran cambio es del Ollanta candidato, que iba a gobernar para la mayoría oprimida del país, al Ollanta presidente, convertido en sirviente de una gran empresa extranjera contra el campesinado pobre de Cajamarca que defiende el agua y la vida. Hacemos un llamado a la mayoría pobre del país a ponerse del lado de los hermanos cajamarquinos contra el presidente que los traicionó. Sigamos el ejemplo del Frente de Defensa de Espinar, Cusco, que defiende a los hermanos cajamarquinos calificando a Ollanta de “traidor”. Sigamos el ejemplo del Frente Macrosur contra la minería que declara: “profundo rechazo a la actitud entreguista de este gobierno”. Llamamos a vincularse con el "Grupo Defensa Agua y Vida" < grupo-por-la-defensa-del-agua-y-la-vida@googlegroups.com> en Lima. El año 2006, cuando la segunda vuelta electoral entre García y Humala, hice un llamado a votar por Humala. El compañero Javier Diez Canseco me escribió una carta abierta calificando de inmoral mi llamado a votar por Ollanta. Yo no considero que haya sido inmoral, como tampoco me parece inmoral haber participado activamente en la campaña anti-Keiko, pues ahora tendríamos a Alberto Fujimori gobernando desde el palacio. Lo que ahora sí es inmoral es ponerse detrás del gobernante represor de campesinos pobres sirviendo los intereses de una gran empresa extranjera. Espero que el compañero Diez Canseco y el resto de los parlamentarios de Gana Perú estén con los campesinos que defienden el agua contra la empresa depredadora Newmont y sus sirvientes.No se trata de hacer equilibrios en la cuerda floja y pedir “diálogo” o “nuevo En el exterior Esperamos que peruanos y no peruanos, defensores de la vida, reúnan sus voces de protesta y las dirijan al gobierno peruano exigiéndole que no aplaste con la represión el clamor de agua y vida de los cajamarquinos.Los académicos de EEUU dieron un magnífico ejemplo en la carta abiertadirigida a Humala. Ahora que el peligro de represión violenta es inminente esperamos que se alcen voces de todos los lugares del mundo para frenarla.Esperamos que se pronuncien sindicatos, colectivos, partidos, ecologistas, ecosocialistas, y todo tipo de organizaciones, incluyendo l@s indignad@s,en defensa de la vida y de la libertad de los campesinos pobres cuyo único delito es defender el agua y la vida. Agradeciendo de antemano vuestro apoyo a los hermanos de Cajamarca: 5 de diciembre de 2011 ______________________________________________________________________________________________ ![]() PERÚ Cajamarca.Pronunciamiento: Por la paz y la defensa de las aguas 05/12/11 El Comité Unitario de lucha por la paz y la defensa de las aguas y de la dignidad de los cajamarquinos Se dirige a la ciudadanía de la Región de Cajamarca para expresarle lo siguiente: 1. Que ante la prepotente medida de declaratoria del estado de emergencia sobre 4 provincias de nuestra región que venían movilizándose y protestando pacíficamente, llamamos a la calma y la serenidad para continuar con medidas creativas de lucha hasta conseguir la resolución gubernamental que declare la inviabilidad del proyecto Conga. 2. Que nuestros hermanos campesinos se levantaron y declararon en paro permanente para pedir el retiro inmediato de la maquinaria y equipo de Minas Conga y la declaratoria gubernamental de su inviabilidad, porque no se puede seguir destruyendo las aguas de nuestras cabeceras de cuencas para favorecer la minería que ha sido ambientalmente lesiva para nuestro medio ambiente. 3. Que han sido ellos, los auténticos guardianes de las lagunas, los que han enfrentado la parte más dura de la lucha al permanecer pernoctando por varios días en la zona y haber sido reprimidos hasta haber causado con disparos de bala, la invalidez permanente de nuestro hermano Elmer Campos Alvarez de solo 31 años de edad con esposa y dos hijos que no deben caer en el desamparo, ni sus perpetradores impunes pues deberán ser denunciados. 4. Que habiendo levantando las medidas de lucha del paro para dar paso a la apertura del diálogo con el Gobierno Central que muy a nuestro pesar no consiguió llegar a acuerdos que permitieran conseguir la seguridad de que el proyecto Minas Conga será declarado inviable Le decimos a nuestro pueblo que sus líderes y autoridades no han claudicado y que se han mantenido dignos como lo es nuestro pueblo de Cajamarca, pero que la lucha ciudadana pacífica deberá continuar en las provincias bajo estado de emergencia por múltiples medios: con paros de brazos caídos, cantando el himno de Cajamarca en centros de trabajo, escuelas, parroquias, haciendo cacerolazos a las 6pm de cada día, vigilias familiares, embanderamiento de sus viviendas, colocación de sus equipos de sonido para difundir el himno de Cajamarca y canciones alusivas a la defensa del medioambiente, colocación letreros en sus casas, vehículos o en la vestimenta personal con el lema CONGA NO VA! LEVANTAMIENTO DEL ESTADO DE EMERGENCIA! Igualmente, a los hermanos de las provincias que no están bajo estado de emergencia: Cajabamba, San Marcos, San Pablo, San Miguel, Santa Cruz, Chota, Cutervo, Jaén y San Ignacio los llamamos a seguir desarrollando sus legítimas medidas de lucha en solidaridad con todos los que luchamos por la defensa de las aguas amenazadas por la expansión de las actividades mineras en nuestra región. Así como a ir creando conciencia y organizarse para la GRAN MARCHA NACIONAL DEL AGUA que convocaremos oportunamente unidos solidariamente con todas las regiones de nuestro país. Cajamarca, 05 de Diciembre 2011 ¡CAJAMARCA TE QUIERO, POR ESO TE DEFIENDO! ¡SIN ORO SE VIVE, SIN AGUA SE MUERE! ¡APLAUDAN, APLAUDAN, NO DEJEN DE APLAUDIR, QUE ESTA MINERA SE TIENE QUE IR! !SOMOS PACIFISTAS, NO SOMOS TERRORISTAS" FONTE: Resúmen Latinoamericano |
Comentários